jueves, 15 de noviembre de 2012

¿Qué es el Cambio Climático?

Hoy he descubierto un vídeo realizado por la NASA en el que, en medio minuto, evidencia que el calentamiento global del planeta es un hecho. Ya sabéis el dicho de que "más vale una imagen que mil palabras", así que aquí os lo dejo:



Es evidente que el planeta se calienta, que lo que la revolución industrial supuso de positiva para la humanidad, supuso de negativa para el planeta. Son muchos los problemas ambientales a los que nos enfrentamos, pero el más acuciante es el Cambio Climático. Pero ¿qué es el cambio climático y por qué se produce?

Supongo que todos habéis oído hablar del efecto invernadero... Todos habéis visto alguna vez un invernadero, que consiste en una cubierta que deja entrar los rayos del sol pero no deja salir el calor, lo que provoca un aumento de temperatura en el interior, ¿no? Pues es exactamente lo mismo a nivel planetario, pero nuestra cubierta es la atmósfera, que permite pasar los rayos ultravioletas "buenos" y repele los "malos" (¿recordáis lo del agujero en la capa de Ozono?) y evita que parte del calor que llega a la Tierra vuelva a salir. Gracias a este sistema, la temperatura media del planeta es de unos 15ºC y ha permitido la aparición y el desarrollo de la vida tal y como hoy la conocemos. Pues bien, los agentes que permiten la retención del calor son los llamados Gases de Efecto Invernadero (GEI), entre los cuales todos habéis oído nombrar el CO2 (dióxido de carbono) o el CH4 (metano). Pero hay más: el vapor de agua (H2O), óxido nitroso (N2O) y ozono (O3) de origen natural y antropogénico y los clorofluorocarbonos (los famosos CFC), el hexafluoruro de azufre (SF6), los hidorfluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC), todos ellos de origen únicamente antropogénico. 

El efecto invernadero no sólo es bueno, sino que es imprescindible para la vida en la Tierra. El problema viene en el momento en que debido a nuestras actividades, a partir de la revolución industrial y el consumo desaforado de combustibles fósiles que supuso, se aumenta la cantidad de GEI que llegan a al atmósfera provocando, por ello, mayor retención de calor y, por tanto, un aumento de la temperatura global del planeta. Y subrayo global, porque como bien se ve en el vídeo, hay zonas en las que realmente ha bajado la temperatura, pero en la globalidad del planeta, se ha producido un aumento de la misma. 

Cuando explico el cambio climático a los escolares siempre les pongo un ejemplo muy gráfico: imaginaros que estamos dentro de un coche al sol con las ventanillas bajadas por la mitad. Se está agusto, ¿verdad? Pero ¿que pasa si cerramos las ventanillas? ¡Qué nos morimos de calor! Pues eso es lo que estamos haciendo, "subir las ventanillas del coche". 

Hablamos de Cambio Climático porque este calentamiento del planeta está provocando la variación global del clima, más acusada en determinadas regiones, variación que se está produciendo a una gran velocidad, desconocida hasta el momento, y que implica que la mayoría de seres vivos no tengan tiempo de adaptarse a las nuevas condiciones, causando la desaparición de miles de especies. 

La naturaleza, el planeta, es tal y como la conocemos gracias a miles, millones, de precarios equilibrios. Alterar el equilibrio climático es como iniciar una explosión en cadena que tendrá como consecuencia nuevos equilibrios, una "nueva naturaleza" en el que no sabremos si tendremos cabida. 

El Cambio Climático va a cambiar totalmente la configuración del clima y del planeta tal y como lo conocemos. Está por ver si la capacidad de adaptación del ser humano va a permitirnos vivir en un "nuevo" mundo.                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario